Centro de Formación Profesional Anexo Unidad Penitenciaria 4
Bahía Blanca, Buenos Aires, Argentina
Provincia de Buenos Aires
Institucional del C.F.P. Nº 401 anexo U.P. 4
Objetivo Institucional
Garantizar el derecho a la educación de todas las personas privadas de libertad, para promover su formación integral y desarrollo pleno.
El ejercicio de este derecho no admite limitación ni discriminación alguna vinculada a la situación de encierro, y será puesto en conocimiento de todas las personas privadas de libertad, en forma fehaciente, desde el momento de su ingreso a la institución.
Promover el cambio de conductas a través de la formación integral, incorporando el pensamiento reflexivo, destacando la importancia de los valores éticos que los ayuden en la reinserción social.
Lograr la reinserción social del alumno, vinculándolo al mundo del trabajo por medio del aprendizaje de oficios y la construcción de capacidades autogestivas para el mundo del trabajo: autoempleo, emprendedorismo y asociativismo
DATOS HISTÓRICOS
En la U.P. 4 de la ciudad de Bahía Blanca se vienen dictando cursos de distintos oficios desde el año 1986; en años anteriores se venían brindando Ciclos Complementarios con actividades prácticas en algunas áreas (electricidad, carpintería, albañilería, etc.) por parte de personal dependiente de la escuela de Adultos 701 que funciona dentro del penal.
En el año 1986 se lleva a cabo el primer curso de Formación Profesional en cárcel con algunos oficios, pasando a depender el personal a cargo de los mismos al C.F.P. Nº 51 de la ciudad de Coronel Pringles.
Al crearse el C.F.P. Nº 51 de la localidad de Ingeniero White, el personal que se venía desempeñando en la U.P. 4 pasó a depender de este Centro, y dada la importancia por la cantidad de cursos y características especiales, con fecha 2-9-88 se crea por Resolución Nº 6104 de la D.G.E. y C un Anexo del C.F.P. 51 con un Regente cargo del servicio. El día 2 de Septiembre de 2018 el centro festejó sus 30 años de vida.
La apoyatura brindada por los distintos Directores de la Unidad, como así también de las autoridades educativas, facilitaron el desarrollo del Anexo que en la actualidad brinda los cursos en las ocho (8) aulas taller de la Sede del anexo en el sector A del penal, mas dos aulas del sector B que se comparten con Escuela Primaria, un aula-vivero también en el sector B donde se desarrollas el proyecto de producción de Hongos comestibles, un aula taller para producción y envase de Compost producido por el curso de productor de biofertilizante y otras aulas que disponen los distintos pabellones.
En el año 2019 se solicito un espacio propio en el sector B, y atento a que se liberaba el pabellón que alojaba los detenidos por crímenes de lesa humanidad, el servicio penitenciario destino las instalaciones para uso exclusivo del Centro de Formación. Y como parte de la expansión de las actividades también se incorporo a las instalaciones, un salón de importantes dimensiones para la instalación del taller de carpintería y el taller Textil. Durante este año se anexó como aula de uso exclusivo de Formación Profesional un local de 60m2 que fuera usado como iglesia durante años anteriores.
En síntesis, durante el año 2018 y 2019 se duplico la superficie destinada a Formación Profesional dentro de la unidad como aporte del SPB a la acción de nuestro Centro.
CARACTERISTICAS DEL ESTABLECIMIENTO
El establecimiento escolar funciona en un sector específico y cuenta con ocho aulas, una oficina administrativa, un sanitario para ambos sexos de alumnos, un sanitario de docente, un pañol y oficina de guardias, destinado por el Servicio Penitenciario para uso exclusivo de Formación Profesional; además se cuenta con las instalaciones de Talleres de la Unidad donde se realizan prácticas de mayor envergadura.
Desde hace cinco años, junto a las autoridades del servicio y a los referentes de los distintos sectores y pabellones de la Unidad, se fortalece la experiencia de posibilitar el traslado de internos de pabellones aislados a la sede del CFP. Motivó esta decisión la posibilidad de dar igualdad de oportunidades a todos los internos de participar en todos los cursos. Esta demanda era atendida llevando los cursos a los ámbitos específicos, con la particularidad que solo podían ser itinerantes los cursos teóricos, dejando fuera del alcance de los internos los cursos que requerían los talleres que por razones obvias no pueden ser trasladados.
La población carcelaria de la Unidad Penitenciaria Nº 4 de Villa Floresta de la ciudad de Bahía Blanca, oscila en aproximadamente 900 internos, de los cuales casi el 30% concurren a los cursos de Formación Profesional. El nivel socio-cultural del alumnado es generalmente bajo pues provienen en su mayoría de lugares carenciados.
En el año 2019 la matricula de inscriptos supero los 500 alumnos con 402 egresos. La mayoría de los internos provienen de la ciudad y zona de influencia, aunque algunos proceden de otros lugares de la Provincia o se encuentran trasladados de otras Unidades.
El personal docente cuenta con la capacitación específica para la función a su cargo, aunque la problemática carcelaria a veces supera su función docente, a pesar de que en general se cuenta con experiencias previas pues el establecimiento está funcionando desde el año 1977.
Las características propias de una unidad carcelaria, hacen que la problemática sea distinta a un establecimiento que funcione en cualquier contorno normal. Por lo que se ha considerado la conveniencia de una preparación específica del docente para ámbitos carcelarios a los efectos de un mejor desenvolvimiento en ese ámbito.
Los objetivos del Establecimiento Escolar coinciden con los del Servicio Penitenciario en cuanto a la capacitación laboral para lograr puestos de trabajo dentro de la Unidad y posteriormente en su reinserción a la sociedad. El Servicio Penitenciario brinda toda la apoyatura posible hacia el Servicio Educativo ya que lo considera de vital importancia dentro del sistema, pues posibilita cambios de conducta y ayuda en la rehabilitación y futura integración en la sociedad.
Entornos Formativos:
Infraestructura (uso exclusivo FP)
Sede Sector A: 8 aulas-taller
- Pañol
- Local Administrativo
- Sanitario alumnos ambos sexos
- Sanitario Docente
Anexo I A: Aula multiuso con sanitario y guardia (Este espacio fue cedido por el SPB a principio de este año. Se está dictando el curso de Seguridad e Higiene y se propone un uso para actividades extra curriculares, Charlas, jornadas de capacitación, talleres de arte, ETC)
Anexo II A: Salón de usos Múltiples Este espacio está cedido a Formación Profesional y está disponible para su uso a partir del segundo cuatrimestre de 2019. Son aprox. 200m2 con sanitarios de ambos sexos, aula de teoría y en el cual está planificada la instalación del aula de carpintería, textil y construcciones
Sede Sector B: 1 Aula-taller
- 1 Vivero de producción de hongos comestibles
- Pañol
- Sanitario Alumnos/docentes
Infraestructura (uso compartido FP/SPB)
- Talleres de la Unidad
- Aulas en espacio escuela primaria/secundaria
- Espacios comunes para prácticas de Huerta y jardinería
ENTORNO y RELACION CON LA COMUNIDAD
La población beneficiaria son los internos de la unidad penal. En general las condenas superan los tiempos de los cursos, por lo que un mismo interno realiza varios cursos. En la actualidad la certificación de los estudios realizados hace de recompensa para la disminución de la pena. El seguimiento de los egresados dentro del penal no se encuentra sistematizado. El seguimiento cuando recuperan la libertad está realizado por el Patronato de Liberados.
El proyecto educativo del anexo responde a la necesidad de promover oficios que tengan mayor posibilidad de generar trabajo en forma independiente, la inserción de las personas que han purgado condena en las cárceles dentro de empresas y organizaciones es mucho más complejo que para personas sin antecedentes lo que pone en inferioridad de condiciones a nuestros egresados frente al empleo.
Para ello se refuerza la actitud emprendedora aparte de las competencias propias de cada oficio. Se lo vincula con el área de inserción del SPB y luego quedan bajo la órbita del Patronato de Liberados para conducirlos al mundo del trabajo con programas propios y desde allí la vinculación con la Oficina de Empleo del municipio.
Las última experiencia en relación al vinculo con la comunidad y a trabajos solidarios de nuestros alumnos fueron la elaboración de 2000 Pan Dulces para las fiestas y 3000 huevos de pascuas que con el aporte del Municipio fueron distribuidos por instituciones de bien público que trabajan con población vulnerable, especialmente niños y niñas.
Estas experiencias han motivado el interés del CFP y del SPB, de reforzar el entorno productivo de la familia Gastronomía en particular las especialidades de Panadería y Pastelería.
ACTIVIDADES DEL CFP Nº 401 ANEXO UNIDAD PENAL Nº4 DE VILLA FLORESTA,EN EL MARCO DE LA EMERGENCIA SANITARIA
A partir de la emergencia sanitaria declarada en el país como consecuencia de la pandemia por COVID 19 desde el CFP en conjunto con las autoridades del Servicio Penitenciario de la Unidad Nº 4 de Bahía Blanca se refuncionalizaron los espacios del Centro de Formación para adecuarlos al proceso de confección de elementos de protección para el personal sanitario de la Unidad y de las unidades sanitarias de la Municipalidad de Bahía Blanca y del Hospital Interzonal Penna.
Con la gestión del personal del SPB, afectado a la guardia y control del Centro de Formación, se conformaron equipos de alumnos del centro, que donan la mano de obra y la entrega por parte de los solicitantes de los insumos necesarios, con colaboración de otras instituciones.
Al día de la fecha se confeccionaron:
- 3000 Barbijos
- 800 conjuntos de Camisolín, Cofia y Botas
- 30 frazadas solicitadas por Caritas para población carenciada.
Los CFP 402, 403 y 406 pusieron a disposición máquinas de coser para aumentar la capacidad de producción.
También se puso a disposición de la Unidad Penal la Impresora 3D del Centro de Formación para la fabricación de Mascara de protección Facial para los trabajadores de sanidad de la Unidad.
Agradecemos la colaboración del CFP Nº 403 quienes aportaron el modelo a imprimir.
En este proyecto se suma el CFP Nº 408 de la Unión Obrera Metalúrgica que puso en funcionamiento su Impresora 3D para aportar Protectores Faciales para las Unidades del Complejo Sur del SPB (Bahía Blanca, Saavedra y Trenque Lauquen) . Desde la entidad Gremial se aportaron los insumos necesarios para la impresión de estos elementos, tanto para los que se fabrican en el Penal como los realizados por su centro de capacitación.
Región Sanitaria de Provincia solicita la provisión de 400 unidades más. El CFP Nº 401 sede Ing. White pone a disposición dos impresoras más para poder cumplir con la entrega. El material lo dona el Senador Marcelo Feliu.
Total Protectores Faciales: 500 unidades
A instancias de Región sanitaria se confeccionaron 500 delantales de Nylon a partir del fraccionamiento de silo bolsa. La solicitud es por 1300. Se encuentra en etapa de producción. Cantidad: 1300.
En el marco de la emergencia sanitaria y la cuarentena y ante la llegada del frio desde Caritas Bahía Blanca solicitan la confección de treinta mantas. Cantidad : 30 unidades
CURSOS Y CAPACITACIONES
Familias profesionales
- Administración y Comercialización
- Comunicación Social
- Actividades Agropecuarias
- Industria de la Alimentación
- Informática
- Metalmecánica y Metalurgia
- Oficios Artesanales
- Seguridad y Medio Ambiente
- Servicios Personales
- Textil e Indumentaria
- Mecánica
- Electricidad
- Cuero y Calzado
- Carpintería
ESTRUCTURA ORGANIZATIVA ADMINISTRATIVA E INSTITUCIONAL
El enfoque teórico con el que el servicio enmarca su accionar es la Recomendación 195/04 de la Organización Internacional del Trabajo, sobre el desarrollo de los recursos humanos: educación, formación y aprendizaje permanente; la Ley Federal de Educación Técnico Profesional Nº 26058/05, las Bases del Plan Educativo Bonaerense y el Nuevo Reglamento para Instituciones de Formación Profesional.
Se cuenta con un PI abierto que es realizado con los aportes de la comunidad, el personal docente y directivo. La gestión administrativa del área de personal esta centralizado en la sede del CFP Nº 401 de Ing. White (contralor, licencias, suplencias, etc).
En el anexo desde el área de informática se desarrollo un software para la gestión administrativa de los cursos y la generación de bases de datos de alumnos y egresados que normalizo el procedimiento de inscripción, certificación y asistencia de alumnos.
La gestión Institucional se trabaja en conjunto con el cuerpo docente y tiene como objetivos el fortalecimiento de la imagen institucional a partir de la efectiva difusión de la oferta educativa en la totalidad de los pabellones del penal, el conocimiento por parte de las autoridades del SPB de la tarea llevada adelante por nuestra institución. Para lograr estos objetivos se diseño elementos de comunicación grafica que se imprime en la sede y que dan cuenta de los cursos que se dictan, de los eventos que se realizan y de las obras que se ejecutan dentro del penal mediante el aporte de nuestros cursos.
También como parte de la gestión institucional es objetivo del centro la difusión hacia la comunidad de lo realizado a fin de la creación de conciencia acerca de la necesidad de ofrecer posibilidades a los egresados que recuperan la libertad de insertarse en el mundo del trabajo para lograr un cambio en las conductas que posibiliten un desarrollo pleno de la persona libre.
Y también como carta de presentación hacia aquellas instituciones y/o empresas que puedan colaborar desde la provisión de insumos o herramientas o la generación de trabajos solidarios para entidades de bien público que puedan ser realizados en nuestro centro. Para lograr estos objetivos se construyo una página web dominio www.cfpanexoup4.com.ar donde se detallan nuestros objetivos y nuestras acciones.
A pesar de los escasos espacios de tiempo disponible por no contar con horas institucionales, se realizan reuniones de personal en cualquier momento del ciclo lectivo, donde se fijan pautas, se analizan estrategias, métodos y herramientas, se aclaran dudas y se evalúa lo realizado o por realizar.
Existe entre la Dirección y el personal una buena relación, ya que se trabaja en forma mancomunada para lograr que los objetivos del Servicio lleguen a feliz término.
Los docentes saben implícitamente el deber para con su labor, y eventualmente suelen explicitar sus inquietudes. La interrelación y la participación en la planificación y en la toma de decisiones es una de las características de la trayectoria institucional.
GESTION DE RECURSOS
En formación Profesional el desarrollo de competencias requieren de muchas horas de práctica que demandan materias primas y consumibles. En general este tema se aborda desde los trabajos comunitarios donde se realizan tareas a distintas instituciones a cambio de materiales. La institución se encuentra abierta a propuesta de práctica laboral que generen trabajos a terceros y la posibilidad de equipar los cursos.
Como planificación para el fortalecimiento de la institución se propuso un plan de acción al INET solicitando equipamiento, insumos e infraestructura en el plan de mejoras 2013. En el aspecto de la gestión administrativa y pedagógica se propone para el año entrante una mayor participación del SPB en la toma de decisiones que hagan a la difusión de la oferta entre los internos y la posibilidad de facilitar el acceso a los cursos de FP.
Desde el año 2014 estamos incluidos en un programa del INET por el cual se entregan fondos a través de la tarjeta Ticket Nación para la compra de insumos.
PLANIFICACION Y ESTRATEGIAS DE ACCION
La planificación responde a las necesidades detectadas y analizadas en conjunto con las entidades involucradas para mejor beneficio de los internos en su tránsito a la libertad.
El anexo de la Unidad Penitenciaria, realiza gestiones para lograr su reconocimiento y apoyo de entidades gremiales (Metalúrgicos, Gráficos, Comercio). Se han realizado trabajos en conjunto con el INTA y el INTI, quienes proveen conocimientos y aportes materiales al centro. La vinculación con el contexto socio productivo para la inserción de los alumnos que recuperan su libertad está a cargo del área de inserción del Servicio Penitenciario.
En la actualidad el anexo se encuentra abocado al mejoramiento de la infraestructura y al reequipamiento de la mayoría de sus ofertas. Para ello se han realizado las siguientes obras en los últimos 2 años: construcción de invernáculo (75m2), adecuación y equipamiento del aula cocina, herrería, peluquería, informática y comercialización.
Durante el año 2015 el servicio penitenciario otorgo espacios contiguos al Centro de Formación que permitieron una ampliación áulica. En estos nuevos espacios se alojo el taller de Zapatería y se amplió el aula de metalmecánica, además de incorporar un entrepiso para depósito.
Con fondos provenientes de aportes del INET para trabajos de infraestructura se realizo la división de este sector con el taller de la unidad. Además con estos mismos fondos se acondiciono el espacio de sanitario, reemplazando la totalidad de las cañerías, muros de mampostería que estaban comprometidos en su estabilidad y se genero un espacio mas higiénico y seguro con la incorporación de lavatorios y un retrete más atento a que es constante el incremento de alumnas del pabellón de mujeres y que requiere sanitarios separados.
La mano de obra de la totalidad de los trabajos realizados corresponde al Curso de Mantenimiento de Edificios junto con Carpintería y Herrería.
Acuerdo con Caritas Bahía Blanca para la participación en la Feria de Economía Solidaria que se realiza mensualmente. En la misma se exponen los trabajos de los distintos cursos de Formación Profesional y se difunde la acción institucional a la comunidad concientizando acerca de la necesidad de capacitar al interno y sensibilizar para lograr la inserción social. Durante el ciclo 2016 hemos participado en 5 oportunidades con producción de los cursos de Serigrafía, carpintería, soldadura, y jardinería. Se Participo con exhibición y ventas de plantines de Frutilla en charlas de INTA ProHuerta.
A pedido del SPB se realizaron gestiones a fin de incorporar a la oferta educativa de Anexo, la familia de mecánica del automotor. De esas gestiones la jefatura distrital de educación genero 15 horas cátedra a incorporar para dar respuesta al pedido de nuevos cursos, los cuales comenzaron a dictarse en nuestra sede desde el mes de marzo del corriente.
Como resultado, con fecha del 17/06/2015 se firmó un convenio de colaboración con el sindicato de mecánicos SMATA, las autoridades del servicio penitenciario y el CFP 401 anexo UP4 para el fortalecimiento de dicha área. Uno de los cursos propuestos en el área de mecánica es Mecánica de ciclomotores para poder continuar con nuestro objetivo institucional, el cual plantea la necesidad de promover oficios que tengan mayor posibilidad de generar trabajo en forma independiente.
También se llevaron a cabo gestiones para el equipamiento de este curso por medio de la Municipalidad de Bahía Blanca y el Tribunal de Faltas para la incorporación de motores en desuso provenientes del Corralón Municipal sin respuesta hasta el momento. Con el mismo objetivo la institución se inscribió al programa PRONACOM del ministerio de Seguridad de la Nación mediante el cual se proveen de autos y/motos en proceso judicial que irían a desguace para su uso didáctico en los talleres.
Fruto de esta Gestión se consiguieron 4 ciclomotores 0km para el Curso de Mecánico de Ciclomotores. Este equipamiento permitirá la realización de prácticas profesionalizantes acorde con la tecnología actual.
Incluimos dentro de nuestra oferta el curso de Productor de Hongos Comestibles, este proyecto se desarrolla dentro de la Unidad Penal Nº 4 (Sector B) de Bahía Blanca desde el año 2010 como proyecto de Capacitación y Producción de Hongos Comestibles, impulsado por Convenio entre el CERZOS (CONICET) y UNS. Si bien se encuentra activo, el proyecto tiende a desaparecer por falta de marco Institucional que lo contenga ya que en su momento se creo como actividad de extension universitaria por el término del año 2010, sin continuidad y que en los ultimos años sobrevive por el trabajo voluntario de las personas a cargo.
Desde el Servicio Penitenciario se ofreció al del CFP 401, continuar con el proyecto de Capacitacion como parte de la Oferta educativa de la institucion, de esa forma se lograria mantener el espacio de Capacitacion, incrementar la oferta educativa en las instalaciones del sector B de la Unidad.
El objetivo de este curso es, al igual que los demás, lograr la reinserción social del alumno, vinculándolo al mundo del trabajo por medio del aprendizaje del oficio. Los hongos constituyen un producto ideal para microemprendimientos, varios de los cuales pueden funcionar bajo un régimen cooperativo o bien de asociatividad, de manera de disminuir los costos de los insumos, conseguir precios y estabilidad de mercado.
Se espera dar continuidad al proyecto mediante el cual se accedió en el año 2017 a capacitaciones específicas del ámbito de la búsqueda de empleo, criterios de emprendedorismo y asociativismo, brindados por personal de la Dirección de empleo de la Municipalidad de Bahía Blanca. El objetivo es fortalecer conceptos que permitan desarrollar el oficio adquirido dentro de la unidad con criterios de autoempleo y autogestión, como respuesta a un mercado laboral poco permeable a la incorporación de personas con antecedentes penales.
Se llevan adelante acciones para facilitar el acceso a los cursos a las internas del Pabellón Nº 7 y es constante el aumento de inscriptas año tras año.
También se dará continuidad a las gestiones que posibilitan que el CEA Nº 18 brinde cursos de Manipulación de Alimentos para alentar la participación de nuestros alumnos del área gastronomía como complemento importante para su formación integral.
EJES DE ACCION PARA EL CICLO 2020
- Solicitud de horas cátedra a la DFP para aumentar la oferta educativa del CFP, en este inicio de año se inscribieron 230 alumnos quedando en espera una cantidad similar. (Entornos formativos ociosos y capacidad instalada para la incorporación de horas)
- Adecuación de los nuevos espacios cedidos al Anexo por el SPB .
- Seguimiento y conformación de plan de mejora para la adquisición de equipamiento del aula cocina para mejorar entorno formativo de Panadería (hornos convector, amasadora, sobadora, ETC)
- Participación de instancias provinciales de Educación en Contextos de Encierro
- Continuidad de acciones solidarias como herramientas de compromiso y formación de nuestros alumnos y crear conciencia social en la comunidad acerca de la posibilidad de reinserción de nuestros egresados.
- Fortalecimiento del trabajo en conjunto con el área de Cultura Laboral del SPB
- Continuidad del Proyecto de Practicas Profesionalizantes extra Muros, iniciado el año 2018 y que tiene como beneficiarios alumnos que estén cumpliendo el último tramo de condena y se encuentran con beneficios de salidas transitorias.